Cada 25 de Mayo, diversos países del continente africano celebran la Día de la liberación africana o Día de la libertad africana, una celebración anual que recuerda el largo tiempo de esclavitud y explotación mundial (principalmente en manos de europeos) que vivió el "continente negro" y celebrar la rica diversidad cultural de esta región.
En 1958 durante la primera Conferencia de Estados Independientes Africanos, realizada en el marco de un proceso de revoluciones contra el colonialismo e independencias que ocurrían no sólo en este continente sino en todo el planeta, se impulsó el African Freedom Day, inicialmente en el mes de abril.
Cinco años después, en 1963, se crea la Organización de Unidad Africana (OAU), integrada por 32 estados del continente, y se decide trasladar la fecha de abril al 25 de Mayo y rebautizarla como African Liberation Day (ALD).
Además de reinvindicar los procesos de liberación, exigir el fin del colonialismo y recordar a los mártires de las luchas libertarias, en esta fecha se celebra y pone en primer plano la riqueza de tradiciones, expresiones culturales e historia del continente africano.
PELÍCULAS PARA CONOCER ÁFRICA
INVICTUS
Del año 2009. Basada en el libro de John Carlin 'The Human Factor: Nelson Mandela and the Game That Changed the World' y ambientada después de que Nelson Mandela saliera de la cárcel y se convirtiera en presidente de Sudáfrica. Poco después, en 1995, el país celebró el campeonato del mundo de rugby, tras años de ser excluidos de las competiciones debido al apartheid. Evento que Mandela (Morgan Freeman) impulsó y utilizó, con la ayuda de la estrella de rugby Francois Pienaar (Matt Damon), como vía para acabar con el odio y la desconfianza existente durante décadas entre la población blanca y negra del país.MEMORIAS DE ÁFRICA
Exitoso film de la década del '80, basado en el libro "Memorias de África", escrito por Karen Blixen. Una escritora que pasa cuatro años de su vida en Kenia, donde encuentra el amor.
DIAMANTES DE SANGRE
Blood diamond, dirigida por Edward Zwick. 2006. En la película, se plasman los conflictos territoriales en la región de Sierra Leona durante 1991, la esclavitud campesina, el drama de la niñez producto de las guerras y que cobró la vida de millones de africanos.